Sistemas horizontales.
Sistemas Permanentes
Aporta seguridad a diferentes alturas y zonas como lo son camiones, trenes y aeronaves, pasarelas de grúa y muelles de carga, líneas de producción, techumbres.
Los sistemas horizontales deben ser diseñados e instalados con un factor de seguridad de mínimo 2:1 bajo la supervisión de una persona calificada
Son equipo especialmente diseñados para responder a las necesidades de los clientes.
Tipos de sistemas horizontales permanentes
Los sistemas existen de cable o riel y se conectan entre 2 puntos y están diseñados para ofrecer movimiento horizontal y protección a los trabajadores
Puede usarse para la retención o la detención de caídas en el trabajo, y es apto para múltiples aplicaciones.
El sistema horizontal de cable
• Ideal para los proyectos de edificios modernos,
renovaciones y aplicaciones de seguridad industrial.
• Puede ajustarse a vigas de acero, al hormigón y al ladrillo.
• Apto para su uso en construcciones de techos antiguas,
junto con postes de anclaje fabricados**.
Se puede instalar en una amplia gama de estructuras y puede soportar a varios trabajadores en aplicaciones de trabajo con detención de caídas, detención de caídas y suspensión.
El sistema horizontal de rail
• Trabajos con acceso en suspensión mediante cuerdas para realizar tareas de mantenimiento interno y externo en edificios con formas estéticas complejas.
El sistema se puede utilizar para la sujeción en el trabajo o para la prevención de caídas, y se puede instalar en sistemas de techos con junta alzada, compuestos y reforzados, así como en techos planos y de membrana.
El sistema horizontal para techumbre
• El sistema utiliza un sistema de cables de acero inoxidable 316 de alta calidad que ofrece una excelente libertad de movimiento, lo que ayuda al usuario a sortear con seguridad las esquinas y los contornos de los edificios.
• Los componentes electropulidos proporcionan resistencia a la corrosión a largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo realizar la instalación por mi cuenta, o es necesario que sea realizada por un profesional?
No, de acuerdo con las normativas vigentes y las especificaciones del fabricante, la instalación debe ser realizada y certificada por una Persona Calificada en trabajos en alturas, debidamente avalada por el fabricante. Esto garantiza la seguridad y el correcto funcionamiento del equipo.
Mi trabajo no es a una gran altura. ¿Es realmente necesario usar estos dispositivos de seguridad?
De acuerdo con las normativas, tanto la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) como la OSHA (Occupational Safety and Health Administration) establecen que los trabajos generales a partir de 1.8 metros (STPS) y 1.2 metros (OSHA) ya se consideran trabajos en alturas y representan un riesgo. Por lo tanto, el uso de dispositivos de seguridad es obligatorio para garantizar tu protección.
¿Para cuántos usuarios están diseñados estos sistemas?
Todos los sistemas certificados tienen la capacidad de soportar entre 1 y 4 usuarios de manera simultánea. Sin embargo, es fundamental que esta capacidad sea revisada y confirmada por una Persona Calificada en trabajos en alturas, tal como lo establecen las normativas vigentes, para garantizar la seguridad y el correcto uso del equipo.
Mi espacio de trabajo es complicado. ¿Es posible instalar un sistema como este?
Sí, estos sistemas están diseñados para adaptarse a una variedad de entornos, estructuras y espacios, incluso en áreas complicadas. Sin embargo, es recomendable que una Persona Calificada en trabajos en alturas evalúe tu espacio específico para garantizar que la instalación cumpla con las normativas de seguridad y se ajuste correctamente a tus necesidades.
¿Los sistemas requieren mantenimiento?
Sí, los sistemas deben recibir mantenimiento de manera regular. De acuerdo con la normatividad vigente, es obligatorio que sean certificados anualmente por una Persona Calificada en trabajos en alturas. Esto garantiza que el equipo funcione correctamente y cumpla con los estándares de seguridad necesarios para su uso.